Y si la báscula no se mueve... Último episodio Primera Temporada Nutrición en tus manos PODCAST
Actualizado: 23 de nov de 2020

¿Y si la báscula no se mueve?
Porque pasa. Es frecuente más de lo que puedas pensar. Tal vez te ha pasado a ti y además del peso que tu cuerpo carga, ahora el peso de la frustración y de la culpa.
Yo he estado ahí, estoy ahí y soy nutrióloga.
Primero definamos peso:
1- Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad.
2- Medida de propiedad de los cuerpos.
3- La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Ahora definamos báscula:
1- Instrumento para medir pesos, generalmente grandes, que consiste en una plataforma donde se coloca lo que se quiere pesar.

Por muchos años la ciencia, evidencia y profesionales de salud abanderados por los nutriólogos hemos atribuido al peso relación con la salud, a mayor peso menor salud y visceversa. Y esto tiene sentido como un indicador. Indicador que ha invadido hasta las casas y contando gran parte de ellas con una báscula (la mayoría). Pero no es un indicador absoluto.
Las básculas han avanzado tecnológicamente y ahora además del peso total también arroja indicadores de porcentaje de grasa, índice de grasa visceral, cantidad de agua, masa muscular y hasta edad metabólica. Existen equipos de bajo costo con buena relación costo-calidad, Hasta equipos súper profesionales con precios muy altos, dirigidos para nutriólogos o algunos médicos.
Pero la báscula no lo dice todo, tiene errores y no en su tecnología, sino que es muy difícil poder medir el “avance” en un plan diseñado y con el objetivo de medir los resultados en ella, ya que no eres el mismo o la misma que se pesó hace un mes o la semana pasada.

El cuerpo no funciona así.
No vivimos en un ambiente súper controlado como si estuviéramos en un estudio de laboratorio, sino que las situaciones de nuestro día a día, aun siguiendo una pauta nutricional al pie de la letra, pueden impactar en nuestra composición corporal, incluso el ciclo hormonal impacta de forma diferente día a día.

Y si tu objetivo es estar, ser y vivir mas saludable, no permitas que un número te desmotive. Porque no solo depende de la “fuerza de voluntad”.
Llevo 90 días o mas viviendo mas saludable y la báscula muerta de risa, pero mi piel, mi estado de ánimo, mi cuerpo, están mejor. Y no es que yo sea mi propio estudio y tenga la absoluta verdad (la cual spoiler no existe), sino que han sido años de conocer gente, convivir, pacientes y familia que vemos en la báscula el objetivo y perdemos realmente hacia donde debemos ir dirigidos.
Esto no es una invitación a no pesarte (también ya pasé por esto), pero es una invitación a no valorarte según hacia donde se mueve la báscula.

Hay mejores indicadores de perdida de tejido graso, pero el mejor indicador es que persigas y disfrutes tu camino hacia la salud.

Texto de Angélica Farfán
Cofunadora CIANE
cohost Podcast Nutrición en tus manos